ÁREA DE CIENCIAS DE LA SALUD. MORROS DE SAN JUAN

ÁREA DE CIENCIAS DE LA SALUD. MORROS DE SAN JUAN

X PROMOCIÓN DE MÉDICOS CIRUJANOS.

X PROMOCIÓN DE MÉDICOS CIRUJANOS.
UNERG.2010

PADRINO DE LA PRIMERA PROMOCIÓN. MISIÓN SUCRE.

PADRINO DE LA PRIMERA PROMOCIÓN. MISIÓN SUCRE.
ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD.

I PROMOCIÓN DE DERMATÓLOGOS.UNERG.2001

I PROMOCIÓN DE DERMATÓLOGOS.UNERG.2001
DERMATÓLOGOS.2001

PLACA DE RECONOCIMIENTO

PLACA DE RECONOCIMIENTO
X PROMOCIÓN DE MÉDICOS.UNERG.2010

AFICHE.X PROMOCIÓN DE MÉDICOS.UNERG.2010

AFICHE.X PROMOCIÓN DE MÉDICOS.UNERG.2010

martes, 22 de diciembre de 2009

ENFERMEDADES CARDIACAS: PRIMERA CAUSA DE MUERTE EN VENEZUELA


Venezolanos mueren por problemas de corazón




La primera causa de fallecimientos en el país son problemas cardiovasculares




La causa más importante de muerte en toda Venezuela y en hombres y mujeres es la misma: problemas cardiovasculares.


El Ministerio de Salud publicó el nuevo Anuario de Mortalidad y aunque son cifras de 2007, son las más actualizadas en lo que se prefiere a principales causas de fallecimientos.


Son 337 páginas, casi todas de estadísticas puras, que dividen los fallecimientos según edades, sexo y región de residencia e incluso los subdividen en minuciosos tipos de enfermedades, y municipios dentro de cada estado. Hombres y mujeres comparten las dos primeras causas de muerte: patologías cardíacas -especialmente infarto al miocardio- y cáncer, pero divergen en el orden del resto de las causas de muerte.




Es interesante observar que, mientras en todo el país las enfermedades cardiovasculares provocan un poco más de 20% de las muertes, en Zulia las patologías cardíacas causan casi 23% de los fallecimientos.




Violencia, causa importante El factor violencia y agresividad, por ejemplo, parece importante en el caso de los hombres, en el que los accidentes son la tercera causa de muerte y los homicidios o suicidios aparecen en cuarto lugar.




En el caso de las mujeres no es igual: los accidentes son el quinto motivo más frecuente de fallecimientos, pero los homicidios o suicidios ni siquiera aparecen entre las primeras diez causas de muerte.




A grandes rasgos, los hombres mueren principalmente, y en este orden, de enfermedades del corazón (especialmente por infarto al miocardio); cáncer en órganos digestivos, respiratorios e intratorácicos y genitales; suicidios y homicidios (que los engloba juntos aunque de las 9.717 muertes reportadas 8.987 son asesinatos y 730 suicidios); accidentes de todo tipo (más de 70% provocados en vehículos de motor), enfermedades cerebrovasculares (con mayor prevalencia de hemorragia intraencefálica) y, en sexto lugar, de diabetes, sobre todo de la tipo 2, causada por malos hábitos de vida.




Otras causas de muerte masculina son afecciones originadas en el período prenatal (mortalidad infantil); enfermedades del hígado (principalmente por cirrosis, fibrosis hepática y enfermedad alcohólica del hígado); patologías crónicas de vías respiratorias inferiores y por influenza y neumonía. Los malos hábitos



De las cinco principales causas de fallecimiento en mujeres cuatro de ellas podrían ser evitadas, al menos parcialmente, con buenos hábitos de vida y alimentación. El infarto al miocardio es, como en los hombres, lo que más mata a las venezolanas.



En segundo lugar se anota el cáncer en órganos digestivos, seguido por tumores malignos en genitales femeninos y en las mamas.



En el tercer lugar de motivos de fallecimiento de las mujeres en Venezuela aparecen las enfermedades cerebrovasculares, sobre todo la hemorragia intraencefálica.


Luego aparecen la diabetes no insulinodependiente y los accidentes provocados por vehículos de motor.



A las mujeres también les afectan afecciones del período prenatal, como trastornos respiratorios y cardíacos; enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores; influenza y neumonía en octavo lugar; anomalías congénitas, especialmente malformaciones en el corazón y tumores benignos o de comportamiento incierto, que suelen aparecer en el encéfalo, sistema nervioso central, cavidad bucal y órganos digestivos y en el oído medio y órganos respiratorios e intratorácicos.



Para 2007, el Anuario reporta un total de 127.463 fallecimientos, de los cuales 79.156 correspondieron a hombres y 48.307 a mujeres.



El estado con mayor número de muertes fue Zulia, con 17.059.



Lo siguen Miranda, con 14.108; Distrito Capital, con 13.432 y Carabobo, con 10.327 fallecimientos.




Giuliana ChiappeEL UNIVERSAL

lunes, 21 de diciembre de 2009

OPERATIVO QUIRURGICO

(FUENTE EL NACIONALISTA DEL 19.12.2009)

jueves, 17 de diciembre de 2009

martes, 8 de diciembre de 2009

LIBRO DEL DR. MIGUEL GONZALEZ GUERRA

EL NUEVO LIBRO DEL ACADÉMICO, DR. MIGUEL GONZALEZ GUERRA RECOGE LA HISTORIA DE LA ACADEMIA NACIONAL DE LA MEDICINA.

BAUTIZO DE LIBRO DE EDGARDO MALASPINA




lunes, 23 de noviembre de 2009

RECONOCIMIENTO AL PROFESOR EDGARDO MALASPINA

LOS BACHILLERES DE LA SECCIÓN X, DE HISTORIA DE MEDICINA, ENTREGARON PLACA DE RECONOCIMIENTO AL PROF. EDGARDO MALASPINA (AREA DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD RÓMULO GALLEGOS)



ALUMNOS DE LA SECCIÓN X DONARON CUADRO DE TORREALBA

LOS BACHILLERES DE LA SECCIÓN X DE HISTORIA DE LA MEDICINA DONARON CUADRO DEL DR. LOSÉ FRANCISCO TORREALBA, EPÓNIMO DEL ÁREA DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD RÓMULO GALLEGOS.



sábado, 21 de noviembre de 2009

BAUTIZO DE LIBRO DE EDGARDO MALASPINA




EN CARACAS


EN EL MARCO DE LA V FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO


PRESENTADO LIBRO DE EDGARDO MALASPINA

En el marco de la V Feria Internacional del Libro de Venezuela fue presentado el libro “Motivos ancestrales y otros cuentos” escrito por Edgardo Malaspina y uno de los ganadores del concurso convocado por el Ministerio de la Cultura Historias de Barrio Adentro.






La obra de Malaspina reúne varios relatos ambientados en el llano: Rumbo al Orinoco, Conversos, Naturaleza Muerta, En la barbería, y El Danubio Azul.






En el prólogo el doctor Argenis Ranuárez escribe: “Son cinco historias contadas con expresión clara, con descripción de lugares y personajes cargadas de imágenes. Son cuentos autobiográficos independientemente de que algunos estén escritos en primera persona y otros en tercera persona. Los ambientes son el pueblo donde nació el autor y los montes, sabanas, ríos y médanos, caminos al sur”.






El libro fue publicado por la editorial El Perro y la Rana y su presentación estuvo a cargo del escritor Héctor López en uno de los salones del Museo de Bellas Artes en Caracas. El bautizo se hizo con pétalos de rosas.

martes, 17 de noviembre de 2009

JOSÉ GREGORIO HERNÁNDEZ ENTRE LOS MORROS

LOS BACHILLERES DE LA SECCIÓN H (MEDICINA) ,EN LA ASIGNATURA HISTORIA DE LA MEDICINA, OBSEQUIARON UN HERMOSO CUADRO A LA FACULTAD: JOSÉ GREGORIO HERNÁNDEZ EN LOS MORROS.(NOV. 2009)









ALUMNOS DE LA SECCIÓN H DE MEDICINA. UNIVERSIDAD RÓMULO GALLEGOS





sábado, 14 de noviembre de 2009

NUEVA JUNTA DIRECTIVA DE LA SOCIEDAD VENEZOLANA DE HISTORIA DE LA MEDICINA

DOCTORES BRACHO, MALASPINA, GONZÁLEZ GUERRA Y SANCHEZ.
DOCTORES MALASPINA Y HERRERA

EL DR. MALASPINA Y EL DR. CLEMENTE, PRESIDENTE DE LA ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA EN EL VINO DE HONOR


EL DR. EDGARDO MALASPINA Y EL NUEVO PRESIDENTE DE LA SVHM, DR. PLAZA RIVAS(CENTRO)



JURAMENTACIÓN DEL DR. FRANCISCO PLAZA RIVAS COMO PRESIDENTE DE LA SVHM EN EL PALACIO DE LAS ACADEMIAS. CARACAS. 4.11.2009.














NUEVA JUNTA DIRECTIVA DE LA SVHM










RECIENTEMENTE FUE JURAMENTADA EN CARACAS LA NUEVA JUNTA DIRECTIVA DE LA SVHM. SUS INTEGRANTES SON :










Presidente: Francisco Plaza Rivas






Vice-presidente: José Francisco






Secretario de Actas: Francisco Herrera K.






Secretario de Archivo y Correspondencia: César Blanco Rengel






Tesorero: Julián Viso Rodríguez






Bibliotecario: Consuelo Ramos de Francisco






Primer Vocal: Miguel González Guerra






Segundo Vocal: Nora Bustamante






Tercer Vocal: Juan José Puigbó

martes, 10 de noviembre de 2009

PONENCIA DEL DR. EDGARDO MALASPINA EN LA VII JORNADA DE INVESTIGACIÓN

DR. EDGARDO MALASPINA Y MARÍA ELENA VÁSQUEZ DEL DECANATO DE INVESTIGACIÓN.
VII JORNADAS DE INVESTIGACIÓN Y IV DE EXTENSIÓN DE LA UNIVERSIDAD RÓMULO GALLEGOS.


10 DE NOVIEMBRE DE 2009.


AUDITORIO DEL DECANATO DE INVESTIGACIÓN.




ANTIHIPERTENSIVOS QUE ACCIONAN SOBRE LA ANGIOTENSINA

Autor: Edgardo Malaspina*

RESUMEN

Los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA) ocupan lugar importante en la práctica médica para el tratamiento de la hipertensión arterial y la insuficiencia cardiaca crónicA.


En 1939 el doctor Braun Menéndez y sus colaboradores, en Argentina, descubrieron una hormona que denominaron Hipertensina.


Otro grupo de investigadores,el de Page, descubrió la misma sustancia y la llamó Angiotonina.


En 1956 Leonard Skeggs aisló la enzima de conversión de la angiotensina (ECA) y explicó su funcionamiento.


En 1957 los investigadores acordaron llamar la hormona en cuestión con un nombre compuesto que recordará sus denominaciones iniciales:Angiotensina.


Antes, en 1898, fue descrito un extracto de riñón, denominado Renina con efecto vasopresor. La renina no es vasopresora por si misma. Es una enzima que convierte una sustancia inactiva del plasma, el Angiotensinógeno, en la ya mencionada angiotensina.


En 1970 Sergio Ferreira descubrió que el veneno de la víbora lanceolada (Bothrops jararaca) puede inhibir la ECA. La acción inhibidora reside en el pentapéptido bradykinin potentianting peptide (BPP) , inestable en el organismo. La búsqueda de una sustancia estable que pudiera utilizarse en la práctica médica en calidad de hipotensor llevó a la descripción del captopril en 1974, el cual se empleo por primera vez en 1981.


En 1983 apareció el enalapril. La segunda generación de inhibidores de ECA se desarrollo desde 1990 con el lisinopril y el ramipril.



Las investigaciones conllevaron al descubrimiento de sustancias que actúan como antagonistas de la angiotensina II, la primera y más conocida de las cuales se denomina DuP753 o losartán.
Hay 3 tipos de angiotensina: la I, la II y la III. Cada una deriva de la anterior a partir del angiotensinógeno: la angiotensina I forma la II, y esta última produce la III. La II es la más activa.



La renina actúa sobre el angiotensinógeno del hígado para producir angiotensina I. La ECA que encuentra en los pulmones transforma la angiotensina I en angiotensina II.
La renina actúa sobre el angiotensinógeno.La enzima convertidora de angiotensina (ECA) entra en acción para producir angiotensina II. La ECA aumenta la sed, la ingesta de líquido, aumenta la presión sanguínea y la secreción de aldosterona. Las enzimas para producir la angiotensina II se encuentran en el cerebro y en la médula espinal y en otros óganos. La Saralina y la relasina bloquean la producción de angiotensina II.

La angiotensina es el vasopresor más potente conocido. Regula la producción de aldosterona, aumenta el calcio en el corazón y la fuerza de contracción del músculo cardíaco, aumentan la secreción de vasopresina y actúa sobre el metabolismo hepático.

El sistema renina-angiotensina se relaciona con la hipertensión arterial. La renina, producida por el riñón, actúa sobre el angiotensinógeno del hígado para producir angiotensina I. La enzima convertidora origina la angiotensina II, la cual se encuentra en endotelio, particularmente del pulmón. Las angiotensinasas del plasma originan la angiotensina III.

Existen dos tipos de receptores de la angiotensina II : AT1 y AT2. La activación de los receptores AT1 explican la actividad farmacológica de la angiotensina II y se relacionan con la hipertrofia e hiperplasia del músculo liso vascular y miocardio.
La angiotensina II produce:

Contracción arteriolar en riñón, piel y en el ámbito esplácnico. Su efecto es menor en cerebro, en las arterias coronarias, en los pulmones y la musculatura esquelética.
Aumenta la resistencia la resistencia vascular periférica(acción adrenérgica). Su efecto hipertensor es 40 veces mayor que el de la noradrenalina.
Sobre el corazón ejerce acción inotropa positiva (actividad simpatica) y bradicardia.
Provoca el crecimiento de células musculares lisas vascualres y células miocárdicas. Esto provoca hipertrofia e hiperplasia vascular y cardíaca.
Estimula la liberación de noradrenalina.
Estimula la secreción de la vasopresina.
Disminuye la excreción urinaria del sodio
Estimula lasecreción de la aldosterona.
Estimula la secreción de catecolaminas por la médula suprtarrenal.



La acción farmacológica sobre el sistema relacionado con las angiotensinas de las sustancias, cuyo objetivo es la disminución de la tensión arterial sistémica, tiene varias vertientes:

Actuación sobre los estimuladores de la renina.
Bloquear la acción de la renina sobre el angiotensinógeno.
Actuación sobre la producción de la angiotensina II.(Inhibir la enzima convertidora)
Recurrir a los antagonistas de la angiotensina II.
Modificar la producción de la aldosterona.
En el presente trabajo nos detendremos en los inhibidores de la enzima convertidora y en los antagonistas de la angiotensina II.




PALABRAS CLAVES: Angiotensina-ntagonistas-hipetennsiòn arterial.



* Profesor Asociado del Área de Ciencias de la Salud de la UNERG. Médico Internista

sábado, 7 de noviembre de 2009

CELSO


NOTAS DE HISTORIA DE LA MEDICINA

Nro 118

Por: Edgardo Malaspina


CELSO Y LA INFLAMACIÓN

Una de las palabras más empleadas en medicina es “inflamación” , y su definición más precisa y aceptada en la actualidad se le debe a Celso.

Aulo Cornelio Celso (siglo I d C) era un enciclopedista romano dedicado a escribir sobre diferentes materias, incluyendo la medicina. Algunos afirmar que era médico, pero otros niegan esa posibilidad y lo califican como un recopilador del saber de su tiempo.



Se interesó por la retórica, la agricultura, el arte militar, la historia, las leyes, la filosofía y , por supuesto, por la medicina . De todas sus obras sólo se conserva El Tratado de Medicina compuesto de ocho libros. Allí habla de la historia y los sistemas médicos de la época, las enfermedades, terapéutica, dieta, anatomía, cirugía y la farmacia.



El Tratado de Medicina fue olvidado por largo tiempo y descubierto y publicado en el Renacimiento. Fue la primera obra médica antigua impresa por el nuevo método propuesto por Gutenberg . Fue venerada y citada por todos los especialistas, hasta el punto que el médico suizo Teofrasto Bombastu von Hohenheim (1493-1541) , queriendo romper paradigmas y establecer nuevos parámetros en la ciencia médica, se puso el nombre de Paracelso (más allá de Celso).

Celso admiraba a Hipócrates; y su estilo escritural, “conciso, claro y elegante” está influenciado por Cicerón.



En cirugía Celso describió detalladamente la extracción de cálculos de la vejiga urinaria , las hernias y las fracturas. Las dolorosas intervenciones quirúrgicas en su época están reflejadas en su siguiente afirmación:“Es necesario que el cirujano tenga ánimo intrépido e inmisericorde, que no se mueva con los clamores del enfermo”. Sobre las ligaduras escribió : “Los vasos que están sangrando deben asirse fuertemente y, en el lugar de la herida, ligarse por dos sitios, cortando entre ellos, con lo que se retraen y se detiene la hemorragia”.


Celso fue el primero es describir la fascia como recubierta de los músculos y los órganos.

Sobre los médicos dijo: “Los fallos de quienes practican la medicina no deben achacarse a su arte …El médico con experiencia se reconoce no porque tome el brazo del paciente tan pronto como llega a su lado, sino porque, primero, lo examina con mirada serena, para descubrir cómo es realmente y, si el enfermo tiene miedo, lo tranquiliza con palabras apropiadas antes de proceder a su exploración”.

Pero a Celso se le relaciona más frecuentemente con la definición magistral que hiciera de la inflamación como manifestación de muchas enfermedades, a la cual caracterizó con cuatro síntomas: enrojecimiento , hinchazón , calor y dolor.

miércoles, 4 de noviembre de 2009

HERÓFILO


HERÓFILO



POR: EDGARDO MALASPINA




Herófilo, junto a Erasístrato, fundó la Escuela médica de Alejandría. Vivió entre el 350 y el 280 a. de C. Plinio lo llamó el Oráculo de la Medicina. Fue discípulo de Crisipo de Cnido y de Praxágoras de Cos. Se le considera el primer anatomista de la antigüedad. Efectuó disecciones públicas, disecó más de 600 cadáveres y se dijo que practico vivisecciones en reos condenados a muerte con el permiso de los Ptolomeos. Algunos autores dudan de la veracidad de esa información. La envidia pudo haber influido en el ánimo y las apreciaciones de los contemporáneos. Tertuliano lo llamó el Carnicero.



Herófilo estudió la anatomía cerebral. El seno de ese órgano, prensa de Herófilo, recuerda sus aportes. Descubrió las meninges y el cerebelo. Clasifico los nervios en sensitivos y motores; y también en voluntarios e involuntarios. Dijo que la inteligencia reside en el cerebro. Aristóteles afirmaba que esa función era competencia del corazón. Diferenció los nervios de los vasos sanguíneos y ligamentos.


En cardiología admitió que el pulso depende de la actividad del corazón. Lo midió con una clepsidra y determinó su ritmo comparándolo con la música. El pulso también lo detectó en las arterias y dijo que éstas son más gruesas que las venas. Descubrió la arteria pulmonar.
En oftalmología describió el ojo, la esclerótica, la coroide y la retina.


En ginecología y obstetricia estudió los órganos genitales femeninos. Explico las funciones del orificio del útero. Escribió un tratado para comadronas. En Atenas enseño a Agnodice, que se vestía de hombre para atender a las parturientas. Fue denunciada y absuelta. Desde entones les fue permitido ejercer su trabajo sin limitaciones legales.


Además, Herófilo describió el hueso hiodes, las parótidas, las glándulas submaxilares, el epidídimo, la próstata y dió el nombre al duodeno.


Herófilo escribió tratados sobre anatomía, cirugía, obstetricia, ginecología y terapéutica. Sus concepciones filosóficas partían de las ideas escépticas de Pirrón, según las cuales no hay nada cierto por eso la naturaleza no puede ser reguladora. En ese sentido se oponía a la concepción hipocrática de que la naturaleza cura y el medico sólo ayuda. Para Herófilo cuatro fuerzas gobiernan la vida: la alimenticia, la térmica, la sensitiva y la intelectual. Residen respectivamente en el hígado, el corazón, los nervios y el cerebro.

Algunas expresiones de Herófilo

a) Por sobre todo el médico deberá conocer los límites de su poder; porque sólo es médico perfecto quien sabe distinguir lo posible de lo imposible.
b) Los medicamentos son un beneficio divino.
c) Sin salud no puede realizarse nada en el campo de la ciencia.
d) El bien mas preciado es la salud.

Herófilo tuvo sus seguidores: los herofilistas. Entre ellos se destacan Andreas de Caristos, inventor de un aparato para curar las luxaciones del fémur; Demóstenes Filatetes, uno de los mejores oculistas de la antigüedad; y Dioscórides Facas, medico de Cleopatra.

miércoles, 28 de octubre de 2009

PREMIO DE LA FEDERACIÓN MÉDICA

EL DR. DOUGLAS LEÓN NATERA ENTREGA AL DR. EDGARDO MALASPINA MEDALLA Y DIPLOMA(BARINAS, 26.10.2009)


EN BARINAS



ENTREGADOS PREMIOS DE LA FEDERACIÓN MÉDICA


En el marco de la LXIV Reunión Ordinaria de la Asamblea de la Federación Médica Venezolana que se realiza en Barinas fueron entregados los premios literarios Andrès Eloy Blanco a los médicos ganadores correspondientes al periodo 2007-2009, entre ellos el Dr. Edgardo Malaspina.



Las actividades premiadas fueron en las menciones ensayo, historia, cuento y poesía; y a los ganadores se les entregó medalla y diploma por parte del presidente de la FMV, Dr. Douglas León Natera.

Malaspina obtuvo el premio en la modalidad ensayo por su biografía del poeta Ernesto Luis Rodríguez, publiacad por SACVEN.



El acto de entrega de los premios se efectuó en un conocido club de Barinas con motivo de la inauguración de las deliberaciones de la FMV en la cual participan más de 260 delegados de todos el país, incluyendo la representación del Colegio de Médicos de Guárico encabezada por su presidente Dr. Miguel Angel Ramos.

sábado, 17 de octubre de 2009

TEMA 5: MEDICINA EN EL SIGLO XVII


REFERIRSE A LOS SIGUIENTES ASPECTOS:


1.ARISTOTELISMO, GALENISMO Y PARACELSISMO


2. DESCARTES Y BACON.


3.YATROQUÓMICA, YATROMECÁNICA Y ATOMISMO.


4.INVENTOS: EL TERMÓMETRO Y EL MICROSCOPIO.


5.LA CIRCULACIÓN DE LA SANGRE.


6.T. SYDEHAN.


7.PREFORMISMO Y EPIGENÉTICA.

TEMA 6: MEDICINA EN EL SIGLO XVIII


REFERIRSE A LOS SIGUIENTES ASPECTOS:



1.VITALISMO Y MECANICISMO.


2.LA PERCUSIÓN COMO MÉTODO CLÍNICO.


3.LA VACUNA.


4.DESARROLLO DE LAS SIGUIENTES DISCIPLINAS: FISIOLOGÍA, ANATOMÍA, CARDIOLOGÍA.


5.PINEL Y LA SIQUIATRÍA.


6. XAVIER BICHAT.


7.MORGANI Y LA ANATOMÍA PATOLÓGICA.


8. HUNTER Y LA CIRUGÍA.


9.BOERHAAVE H.


10. LOS FORCEPS OBSTÉTRICOS.

lunes, 5 de octubre de 2009

TAMA 7: MEDICINA INCA, MAYA Y AZTECA




1.HACER UNA RESEÑA HISTÓRICA DE ESTOS PUEBLOS INDÍGENAS


2. HABLAR DE LAS FUENTES DE INFORMACIÓN


3.DESTACAR LOS APORTES FARMACOLÓGICOS PROVENIENTES DEL USO DE PLANTAS.

TAMA 8 : MEDICINA EN EL SIGLO XIX

I. MECHNIKOV, MÉDICO RUSO DESCUBRIDOR DE LA FAGOCITOSIS.
PUNTOS IMPORTANTES DE LA MEDICINA EN EL SIGLO XIX



1.FILOSOFÍAS ASOCIADAS A LA MEDICINA: IDEALISMO, MATERIALISMO, NIHILISMO Y POSITIVISMO.


2.LA INVENCIÓN DEL ESTESTOSCOPIO.


3.HERMANN HELMHOLT Y EL OFTALMOSCOPIO.


4.EL DESCUBRIMIENTO DE LA HEMOGLOBINA.


5.LA TEORÍA CELULAR.


6.ILIA MECHNIKOV Y LA FAGOCITOSIS


7.LOS RAYOS X. RONTGEN.


8.GREGORIO MENDEL Y LA HERENCIA.


9.JOSEH LISTER


10.CLAUDE BERNARD.


11.RUDOLF VIRCHOF

TEMA 9: MEDICINA EN RUSIA


LA MEDICINA RUSA SE PUEDE ABORDAR A TRAVÉS DE ALGUNOS DE SUS REPRESENTANTES MÁS PROMINENENTES:



1.NOKOLAI PIROGOV Y LA ANATOMÍA. TRIÁNGULO DE PORIGOV.


2.IVAN SECHENOV Y LOS REFLEJOS


3. IVAN PAVLOV Y LOS REFLEJOS CONDICIONADOS.


4. SERGUEI BODKIN Y LA MEDICINA INTERNA.


5.NIKOLAI KOROTKOV Y LA MEDICICIÓN DE LA TENSIÓN ARTERIAL.


6.NIKOLAI ANICHKOV Y EL COLESTEROL.


7.GABRIL ELIZAROV Y LA OSTEOGÉNESIS.


8. SVIATOSLAV FIODOROV Y LA MICROCIRUGÍA DEL OJO.


TEMA 10: MEDICINA EN EL SIGLO XX


MEDICINA EN EL SIGLO XX


ALGUNOS ASPECTOS QUE PUEDE ABORDAR EL ESTUDIANTE:


1. LA VACUNA CONTRA LA POLIOMIELITIS.


2.GEORGE PAPANICOLAU Y LA CITOLOGÍA.


3.SIGMUNND FREUD Y EL PSICOANALISIS.


4. LA RADIOLOGÍA.


5.LA PENICILINA.


6.CHRISTIAN BARNARD Y EL TRANSPLANTE DE CORAZÓN.


7.LA TRANSFUSIÓN DE SANGRE.


8.LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD.


9.LA CONFERENCIA DE ALMA-ATA


10.LA VIRUELA Y SU ERRADICACIÓN.


11.EL ESTRESS. HANS SELYIE.


12.LAS CELULAS MADRES.


13. EL GENOMA HUMANO.


14. LA VIRTOPSIA.


15.LA NANOTECNOLOGIA EN MEDICINA.


16.LA TELEMEDICINA.


17.LA CLONACIÓN.


18. RENE FAVOROLO Y EL BY PASS EN EL CORAZIÓN.

viernes, 2 de octubre de 2009

NOTAS DE HISTORIA DE LA MEDICINA

Por: Edgardo Malaspina

Nro 115

NIKOLAI ANICHKOV Y EL COLESTEROL


Cuando se habla de grasa como causa de las enfermedades cardiovasculares se piensa en el colesterol, y la noción sobre esa relación se la debemos al médico ruso Nikolai Anichkov, quien continuó las investigaciones sobre arterioesclerosis de su compatriota Ignatovski. Este último médico realizó el primer modelo experimental de arterioesclerosis en animales en 1908: alimentó conejos con leche y huevos, y a las pocas semanas observó que la aorta de loa animales tenían las mismas placas, semejantes a las de los humanos que habían fallecido por problemas cardiovasculares. Pero interpretó erróneamente los resultados y supuso que los ateromas eran causados por las proteínas. Anichkov y sus colaboradores de la Academia Imperial de San Petersburgo repitieron los experimentos de Ignatovski con tres grupos de conejos alimentados cada uno de ellos de manera diferente: con pollo, clara de huevo y yema de huevo. Comprobaron que las placas de grasa sólo se formaron en las arterias de los conejos que consumieron yema de huevo. Decidieron buscar e la sustancia culpable. Extrajeron de la yema de huevo dos componentes: fosfolípidos y colesterol. Alimentaron a los conejos con ellas y observaron claramente el papel del colesterol en el desarrollo de la arterioesclerosis. Anichkov también detectó que no todos los conejos con colesterol alto desarrollaban arterioesclerosis y supuso la existencia de otros factores complementarios, ahora denominados de riesgo: genética, sedentarismo, obesidad, tabaquismo, alcoholismo, diabetes e hipertensión. En 1935 el norteamericano Leary postuló su teoría sobre la relación del colesterol con la arterioesclerosis. En 1950 John Gofman repitió los eperimentos de Anichkov y descubrió dos fracciones del colesterol: una lipoproteina que flotaba en el suero por su baja densidad (LDL-colesterol malo), y otra de alta densidad (HDL-colesterol bueno). Gofman relacionó las enfermedades cardiovasculares con la primera fracción. Los trabajos de Anichkov empezaban a reconocerse mundialmente. En 1952 Lawrence Kinsell descubrió que una dieta rica en vegetales baja el colesterol malo. Sus colegas lo tildaron de loco, y en el hospital donde aplicaba sus dietas a los pacientes le cerraron las puertas para que no continuara gastando dinero en “una investigación inútil”. Kinsell, derrotado y deprimido, se suicidó junto con su esposa. En 1958 la revista nortreamericana Circulation reconoció los aciertos de Anichkov en sus investigaciones sobre el colesterol. Así mismo rescataba para la historia de la medicina los trabajos de Gofman y Kinsell.

sábado, 26 de septiembre de 2009

EDGARDO MALASPINA OBTUVO PREMIO DE LA FEDERACIÓN MÉDICA DE VENEZUELA




EN LA CATEGORÍA ENSAYO

EDGARDO MALASPINA OBTUVO PREMIO LITERARIO DE LA FEDERACIÓN MÉDICA



El Dr. Edgardo Malaspina obtuvo el Premio Andrés Eloy Blanco que otorga cada dos años la Federación Médica de Venezuela. El galardón, mención ensayo se le otorgará a Malaspina por la biografía del poeta Ernesto Luis Rodriguez denominada “El Último Juglar”.

En esta obra, publicada en edición de lujo de Sacven, se aborda la vida del bardo de Zaraza en todas sus etapas desde que salió de su pueblo natal al abandonar la escuela para buscarse su sitio en la historia de la literatura nacional y universal por sus universidades que fueron las calles y el roce con la gente humilde.

Malaspina afirmó que le debía este trabajo al autor de Rosalinda. “Él me obsequió todos sus libros y algunos manuscritos, y yo le prometí escribir un esbozo biográfico Ahora veo cumplido ese compromiso con la memoria del más ilustre poeta popular venezolano de la segunda mitad del siglo XX. Con este libro, junto a los ensayos sobre Argenis Rodruiguez y el doctor Julio De Armas, creo contribuir con mi granito de arena a la difusión de los valores que representan la guariqueñía”, expresó Malaspina.

En la convocatoria anterior Malaspina obtuvo el mismo galardón pero en la categoría Poesía.




El premio será entregado en la ciudad de Barinas el 26 de octubre del año en curso.

jueves, 17 de septiembre de 2009

KOROTKOFF Y LA MEDICIÓN DE LA TENSIÓN ARTERIAL


NOTAS DE HISTORIA DE LA MEDICINA



Por: Edgardo Malaspina

NIKOLAI KOROTKOFF Y LA MEDICIÓN DE LA TENSIÓN ARTERIAL


La hipertensión arterial ocupa el tercer lugar entre los factores de riesgo de mortalidad en la población mundial. Las personas con tensión arterial normal, después de los 55 años corren el riesgo de ser hipertensos en 90 %. Es decir, casi nadie se escapa de los caprichos del torrente sanguíneo y de la resistencia a su curso.


Para detectar una posible enfermedad relacionada con la tensión arterial se utiliza una técnica sumamente sencilla.


No nos imaginamos una consulta médica sin medir la tensión arterial. El método es muy simple, está al alcance de todos , se práctica en cualquier parte y se lo debemos al médico ruso Nikolai Sergueivich Korotkoff.


En efecto, a Korotkoff le bastaron unos minutos para leer la media página que escribió sobre su descubrimiento ante los miembros de la Academia Imperial de Medicina Militar de San Petersburgo en 1905, para luego hacer una demostración práctica de su investigación.


En su brevísimo informe, denominado “Sobre la cuestión de los métodos para medir la presión sanguínea”, dijo lo que todos ahora sabemos: coloquen un manguito sobre el brazo, inflen un balón con un manómetro para comprimir la arteria radial hasta la desaparición de sus pulsaciones, captadas con un estetoscopio.


Luego desinflen el manguito lentamente y aparecerán una serie de sonidos que diferenció en cinco categorías. El primero de esos sonidos corresponde a la presión sistólica del corazón, mientras que el último refleja la presión diastólica. Ambos son producto de la descompresión gradual de la arteria. Los sonidos mencionados se denominan, en justo reconocimiento histórico, las cinco fases de Korotkoff.



Antes del descubrimiento del médico ruso, un cura inglés, Hales, le midió la presión arterial a una yegua colocándole un tubo de bronce en la arteria carótida en 1711.


Un francés, Poiseuolle, en 1828 le midió la presión arterial a una rata con un manómetro de mercurio.


Ludwig, un alemán propuso en 1847 usar un esfigmanómetro con un kimógrafo para registrar la tensión arterial.


En todos estos métodos se rompía la piel para colocar los aparatos.


En 1896 el italiano Riva Rocci propuso el método indirecto sin romper piel semejante al actual, pero que sólo informaba de la presión sistólica por las pulsaciones.



Korotkoff nació en Kursk en 1874 y murió de tuberculosis en San Petersburgo en 1920.


Estudió medicina en la Universidad de Moscú y se dedicó a la cirugía vascular, sobre la cual escribió su tesis doctoral cuando estaba en Manchuria en el frente de la guerra ruso-japonesa de1904-1905.



Su invalorable aporte a la medicina fue reconocido mundialmente en 1939 por el Comité Mixto de la Asociación Americana del Corazón y la Sociedad de Cardiología de Gran Bretaña e Irlanda como un método práctico, seguro y sencillo para medir la tensión arterial.


El artículo de Korotkoff donde comunicaba su gran descubrimiento tenía exactamente 281 palabras, (esta nota tiene el doble).


Por lo visto tomó muy en cuenta las palabras de otro médico ruso, Antón Chejov, quien solía decir que la brevedad es hermana del talento.

martes, 15 de septiembre de 2009

ORTIZ EN LA HISTORIA DE LA MEDICINA




NOTAS DE HISTORIA DE LA MEDICINA

EL MUNICIPIO ORTIZ EN LA HISTORIA DE LA MEDICINA

(Resúmen de ponencia en el V Encuentro de Historiadores y Cronistas del Municipio Ortiz, 21 de agosto de 2009)

Por: Edgardo Malaspina

En nuestra ponencia nos referimos a algunos aspectos de la medicina en los pueblos que conforman el municipio Ortiz, antes de la Conquista, durante la Colonia y en tiempos de las luchas independentistas.

Tribus nómadas de guires, palenques, guaiquiries y píritus merodearon por el Valle de Ortiz en las temporadas de lluvia. En Tiznados vivieron los guaiquiries o guamonteyes. Dormían en ranchos armados en cuatro palos, se acostaban sobre cueros de venado que después arrastraban cuando viajaban. También los guires habitaban la región. Eran nómadas y recolectores.


Los guaiqueríes y guamonteyes gozaban de aparente buena salud. Son descritos como altos, morenos y de mucha fuerza. Los indígenas que habitaron en las tierras del Municipio Ortiz por su condición errante no alcanzaron mayor desarrollo en la ciencia médica.



La medicina en la Provincia de Venezuela durante el régimen colonial se ubicó preferiblemente en la ciudad de Caracas. En las otras ciudades que conformaban la Capitanía el progreso de las instituciones y los servicios médicos fue lento. La medicina era ejercida por curanderos, barberos y escasamente por médicos diplomados. Los obispos Martí, y más tarde Ibarra, luego de realizar sus periplos, hicieron un listado de los hospitales existentes en el país. Ortiz y sus parroquias actuales no son mencionados.


Un proceso judicial de ciudadanos de San Francisco de Tiznados en 1811 sobre el uso de alfombras en la iglesia de ese pueblo nos aclaran dos cosas: la primera se relaciona con la inhumaciones dentro del templo, cuando en Europa estaban prohibidas por razones sanitarias; y la otra tiene que ver con las quejas de los habitantes de San Francisco, quienes argumentaban que el suelo frío de la iglesia, con el cual contactaban al arrodillarse les provocaba dolores en las articulaciones.




San José de Tizanados es mencionado dos veces en las investigaciones médico-demográficas del galeno realista José Domingo Díaz :en 1809 con 2.180 habitantes, y en 1810 con 2.262. Luego en 1816 en pleno auge de la guerra aparece con 2.105 habitantes.
En 1818 los realistas afirman que en Ortíz y Parapara los habitantes andan en las inmediaciones por los montes, huyendo de las vejaciones. También afirman que los vecinos de esos lugares han recogido y auxiliado a varios soldados.

Los realistas informan en 1817 que “tenemos noticias del Cuartel General : El bizarro Comandante del batallón de pardos de Valencia, teniente coronel José Pereira gravemente herido en la jornada de Ortíz de una bala que le atravesó el cuello y un hombro, está ya también restablecido que pasea libremente por las calles de aquella ciudad. . No Sabemos donde fue tratado el Coronel Pereira; porque en 1813 no existían en Ortiz instituciones hospitalarias, lo que comprobamos con el siguiente párrafo: “No hay cárceles ni casas de correción, sino una de dos mujeres blancas nombradas Antonia y Francisca Cosén, que se dedica a enseñar niños, cuyo número por lo regular alcanza a 12 o 15, que viven en sus respectivas casas y a sus horas van a la escuela. No hay hospitales...”

En 1818 Bolívar , de paso por San José , habla de su salud: “Mis carbuncos van mejor, uno de ellos se ha reventado y pronto podré montar a caballo, aunque me ha dejado una llaga que no dudo podrá curarse en tres ni cuatro días. Sin embargo, estoy pronto a marchar aunque sea en hamaca si hay la menor novedad.”

viernes, 4 de septiembre de 2009

LA PRIMERA ANESTESIA


NOTAS DE HISTORIA DE LA MEDICINA


Por: Edgardo Malaspina

La primera anestesia


SOBRE HUA TUO


Algunos dicen que la primera anestesia la aplicó Dios cuando durmió a Adán para quitarle una costilla y crear a la mujer. Pero no hay pruebas suficientes de ese acto quirúrgico, por lo que el relato bíblico queda ubicado en el campo de la mitología.


En cambio sobre la actividad de Hua Tuo como anestesiólogo hay registros históricos. Hua Tuo(115-205) fue un gran médico chino, considerado el primero en aplicar la anestesia en cirugía. Antes de operar al paciente le daba de beber vino con una mezcla de mefeisan ( cannabis, marihuana).


Realizó la primera colostomía (ano artificial), operó exitosamente casos de apendicitis. Su maestro en medicina, el doctor Cai lo sometió a dos pruebas para catalogar su inteligencia.


En la primera le pidió recolectar hojas para preparar remedios de las ramas más altas de un árbol. El niño Hua tomó las hojas usando una cuerda con una piedra.


La segunda prueba consistía en separa dos machos cabrios que peleaban. Hua colocó hierba a cada lado de los animales; y estos dejaron de pelear para comer.


Pensaba que el sedentarismo es causa de las enfermedades crónicas, por eso desarrolló un tipo de gimnasia basada en los movimientos de cinco animales(wu qin xi): tigre, ciervo, oso,mono y las aves. Además de la cirugía, practico la ginecología. Resolvió situaciones difíciles de abortos.


Tomaba en cuenta el pulso. Trataba de establecer un diagnóstico diferencial en casos clínicos aparentemente iguales, por cuanto consideraba que las causas del mal eran distintas. Diagnosticó muchos tipos de parasitosis, las cuales curaba con un remedio elaborado con ajos. Recurrió a la acupuntura para calmar los dolores de cabeza. Este método resultó exitoso para curar al jefe militar Cao Cao, quien lo invitó para que fuese su médico personal. Hua Tuo se negó y fue encarcelado y luego ejecutado. Hua quemó sus libros médicos antes de morir.



En China un buen médico es llamado “la reencarnación de Hua Tuo”, porque él es el curandero milagroso, el médico mágico.

martes, 1 de septiembre de 2009

AH1N1 EN GUÁRICO

(PRENSA DEL LLANO, 01.09.2009)

AH1N1 EN VENEZUELA


Los casos confirmados de la gripe A en Venezuela se elevaron a 905 y hay otros 75 sospechosos que están siendo investigados para determinar si se trata del virus AH1N1, informó hoy el ministro de Salud, Carlos Rotondaro.


Del total de infectados, 546 personas se han recuperado de forma "satisfactoria" y han sido dados de "alta epidemiológica", resaltó Rotondaro, según informó la estatal Radio Nacional de Venezuela.El ministro reiteró su llamado a la población a que esté atenta a los síntomas de la enfermedad y acudan de inmediato al centro de salud para recibir la atención médica necesaria.


"Apenas sientan los síntomas, el paciente no debe dejar pasar los días, sino ir de inmediato para que reciban atención oportuna, sobre todo si la persona padece una enfermedad crónica", recomendó Rotondaro.


Las autoridades venezolanas dijeron el pasado 25 de agosto que hasta esa fecha se habían confirmado 19 muertes de personas infectadas con la gripe A, sin que hasta ahora se haya informado de nuevos decesos.Las autoridades sanitarias han resaltado que en general las víctimas se demoraron un promedio de doce días en acudir al médico, lo que habría complicado sus cuadros de salud.La semana pasada, la directora de Vigilancia Epidemiológica, Fátima Garrido, explicó que en los 19 casos de decesos, el virus AH1N1 fue una "causa asociada" de la muerte, ya las víctimas padecían otras patologías como enfermedades respiratorias, obesidad, cardiopatía, diabetes, síndrome de Down, enfermedad renal y cáncer.El primer caso del virus AH1N1 se detectó en Venezuela el pasado 28 abril en un joven de 22 años que había viajado a Panamá

jueves, 27 de agosto de 2009

LA BIBLIA Y EL DESCUBRIMIENTO DE LA CIRCULACIÓN DE LA SANGRE







NOTAS DE HISTORIA DE LA MEDICINA

Por: Edgardo Malaspina


LA BIBLIA Y L A CIRCULACIÓN DE LA SANGRE

En el Génesis se habla de la creación del mundo y del hombre por Dios, de Caín y Abel, del diluvio universal y el arca de Noe, de la torre de Babel, la destrucción de Sodoma y Gomorra; de Abrahán, Isac, Esaú, Jacob y José. El relato termina con la historia de éste último, convertido en hombre importante en Egipto.









Una primera asociación del Génesis con la ciencia médica la encontramos en 2.7 cuando Dios creó al hombre:
Entonces Yahveh formó al hombre del polvo de la tierra, insufló en sus narices aliento de vida y el hombre se convirtió en ser viviente.







La búsqueda de este aliento de vida o espíritu vital llevo a Miguel de Servet al descubrimiento de la circulación pulmonar. Supuso que esa fuerza vital estaba en la sangre . Reforzó esa idea con citas del Génesis 9.5 (…Porque ciertamente demandaré la sangre de vuestras vidas…), Levítico 7.26 (Tampoco comerán de alguna sangre, sea de animal, sea de ave en los lugares en que vivirán.) y Deuteronomio 12.23 (Cuida tan sólo de no comer la sangre porque la sangre es la vida y no debes comer la vida con la sangre. No la comerás.)







En su libro, Christianismi Restitutio (Restitución del Cristianismo), de carácter fundamentalmente teológico aborda lo referente a la circulación sanguínea. : según Servet, la sangre es transmitida por la arteria pulmonar a la vena pulmonar por un paso prolongado a través de los pulmones, en cuyo curso se torna de color rojo y se libera de los vapores fuliginosos por el acto de la espiración. Servet sostenía que el alma era una emanación de la Divinidad y que tenía como sede a la sangre. Gracias a la sangre, el alma podía estar diseminada por todo el cuerpo, pudiendo asumir así el hombre su condición divina. Por tanto, los descubrimientos relativos a la circulación de la sangre tenían un impulso más religioso que científico. De ahí que la descripción de la circulación pulmonar esté dentro de una obra de teología y no de una de fisiología.

Miguel de Servet. Descubridor de la circulación pulmonar.




Para Servet no había diferencia entre ambos ámbitos, ya que todo obedecía a un mismo gran designio divino Dejemos que el propio Servet hable:










En este asunto debemos primero entender la generación sustancial del espíritu vital, que se compone de una sangre muy sutil nutrida por el aire inspirado. El espíritu vital tiene su origen en el ventrículo izquierdo del corazón, y los pulmones contribuyen grandemente a su generación. Es un espíritu tenue, elaborado por la fuerza del calor y de color rojo claro y de vehemente potencia, de suerte que es una especie de vapor claro, de sangre muy pura, conteniendo en si misma la sustancia del aire, fuego y agua. Se genera en los pulmones, de una mezcla de aire inspirado con sangre sutil elaborada, que el ventrículo derecho del corazón transmite al izquierdo. Sin embargo , esta comunicación no se hace a través de la pared media del corazón, como se cree corrientemente, sino que, de un magno orificio, la sangre sutil es impulsada hacia delante, desde el ventrículo derecho, por un largo circuito a través de los pulmones. Es elaborada por los pulmones, se convierte en roja clara y es conducida desde la vena arteriosa (arteria pulmonar) a la arteria venosa (venas pulmonares). Después, en la arteria venosa se mezcla con aire inspirado y a través de la espiración se purifica de los vapores fuliginosos. Así, finalmente, la mezcla total, convenientemente preparada por la producción del espíritu vital, es atraía desde el ventrículo izquierdo del corazón por la diástole. Que la comunicación y evaporación se cumplen por esta vía, a través de los pulmones, lo demuestran las diferentes conexiones y comunicaciones de la vena arteriosa con la vena arteriosa en los pulmones. El notable tamaño de la vena arteriosa confirma esto: que ella no fue hecha de esta suerte o de tal tamaño, ni emite tan gran importante volumen de sangre desde el corazón a los pulmones simplemente para su nutrición; ni pretende el corazón ser útil de esta forma a los pulmones.

sábado, 22 de agosto de 2009

ORTIZ EN LA HISTORIA DE LA MEDICINA

(FOTO: EL NACIONALISTA)





V ENCUENTRO DE CRONISTAS E HISTORIADORES DEL MUNICIPIO 0RTIZ.
21 de agosto de 2009.

EL MUNICIPIO ORTIZ EN LA HISTORIA DE LA MEDICINA

Por: Edgardo Malaspina. CRONISTA OFICIAL AD HONOREM DE LAS MERCEDES DEL LLANO


VERSIÓN RESUMIDA







MEDICINA INDIGENA



Tribus nómadas de guires, palenques, guaiquiries y píritus merodearon por el Valle de Ortiz en las temporadas de lluvia.

En Tiznados vivieron los guaiquiries o guamonteyes. Dormían en ranchos armados en cuatro palos, se acostaban sobre cueros de venado que después arrastraban cuando viajaban. También los guires habitaban la región. Eran nómadas y recolectores.

Oldman Botello narra la persecución que hizo Garci González de Silva en 1576 a los indios Caribes Guárico. Encontró en las orillas del río Tiznados cerca de 200 cabezas de indígenas. Oviedo y Baños interpretó el hecho como producto de borracheras y festines que terminaban en sacrificios “para saciar con sus cuerpos la bestial inclinación de hartarse de carne humana.” . Sin embargo a la luz de la etnología moderna ese acto se interpreta como antropofagia ritual.
Las tribus que habitaron el Guárico fueron nómadas. Iraida Vargas Arenas hace una descripción de esos grupos, los cuales pasaban la mayor parte del año errantes .
Los guaiqueríes y guamonteyes gozaban de aparente buena salud. Son descrtitos como altos, morenos y de mucha fuerza.
En conclusión, los indígenas que habitaron en las tierras del Municipio Ortiz por su condición errante no alcanzaron mayor desarrollo en la ciencia médica.


PERIODO COLONIAL

El desarrollo de la medicina en la Provincia de Venezuela durante el régimen colonial se ubicó preferiblemente en la ciudad de Caracas. En las otras ciudades que conformaban la Capitanía el progreso de las instituciones y los servicios médicos fue lento. La medicina era ejercida por curanderos, barberos y escasamente por médicos diplomados. En la mayoría de los casos los métodos empleados constituían una combinación proveniente de las prácticas indígenas y los conocimientos europeo .El primer hospital del país se construye en Barquisimeto en 1582, y de estos establecimientos médicos tenemos conocimientos por los periplos de los dignatarios de la iglesia, quienes tenían la potestad de visitarlos. El Obispo Martí da testimonio de que en el siglo XVIII existían hospitales en Caracas, La Guaira, Maracaibo, Carora, El Tocuyo, Trujillo, Guanare, San Felipe, Barquisimeto, Valencia, San Sebastián de los Reyes y Puerto Cabello. El Obispo constata que no hay hospitales en Nirgua, Ospino, Araura, Villa de Cura y Calabozo; por lo que toma medidas para fundarlos en esas ciudades. No obstane el 30 de julio de 1805 el Obispo Ibarra elabora una lista de ciudades con hospitales existentes en el país. Allí aparecen: Caracas, La Guaira, Puerto Cabello, Valencia, San Felipe, Barquisimeto, El Tocuyo, Carora, Guanare y San Sebastián. Como notamos, Ortiz y sus parroquias actuales no son mencionados.


GUERRA DE INDEPENDENCIA

La asistencia médica durante la guerra de Independencia era precaria y en la provincia era practicamente inexistente. La suposición es lógica teniendo en cuenta que hasta el comienzo de la era republicana la Escuela Médica de Caracas, fundada por Lorenzo Campins y Ballester, sólo había formado 32 doctores.

Al proclamarse la República en 1810 había 21 alumnos estudiando Medicina y abandonaron la carrera para alistarse en el ejército.

Los pueblos del Guárico son mencionados en muchos pasajes de la guerra. El llano fue escenario de importantes combates, cuyos desenlaces y consecuencias nos dan idea del aspecto médico – asistencial de aquellos dramáticos momentos.
La guerra a muerte establecida en el país no permitía la asistencia de los heridos en los combates. Los patriotas no tenían una organización sanitaria en sus frentes de batalla, al menos al principio de la guerra; los realistas si lo poseían.

Para 1815 es evidente la existencia de un sistema de protección para los soldados y sus familiares :... Agustín Tablante, teniente provisional de la de San Francisco de Tiznados, murió con seis heridas, la pensión de los decretos para su viuda”.
Por otro lado,desde tiempos inmemoriales la población se ha considerado un importante parámetro para entender muchos fenómenos biosociales. La demografía es una ciencia muy ligada a la medicina. En ese sentido es curiosa una publicación de la Gaceta de Caracas realizada en 1817 y en la que los realistas pretenden culpar a los patriotas del decrecimiento de la población y sus consecuencias nefastas para el desarrollo del país. Específicamente nos referimos a los pueblos del Guárico mencionados en el informe. Un primer reporte compara las poblaciones de 1809 y 1810 y anota el exceso o aumento de poblaciones. Es claro que se quiere demostrar el beneficio de la paz. Veamos: San José de Tizanados es mencionado dos veces en sendas investigaciones: en 1809 con 2.180 habitantes, y en 1810 con 2.262. Luego en 1816 en pleno auge de la guerra aparece con 2.105 habitantes , y en 1819 con solo 157.
El Dr. José Domingo Díaz, médico realista, hace el análisis: explica porque en algunas regiones hay deficit y en otras hay aumento de la población; pero en líneas generales constata que la guerra ha influido en el deficit de la misma y culpa a los patriotas del problema que se presenta ante el país.
En 1818 los realistas afirman que en Ortíz y Parapara los habitantes andan en las inmediaciones por los montes, huyendo de las vejaciones. También afirman que los vecinos de esos lugares han recogido y auxiliado a varios soldados.

Los realistas informan en la Gaceta de Caracas Nº 184 que “tenemos noticias del Cuartel General hasta el 19 S.E. el General en jefe tiene sus heridas enteramente cicatrizadas, y puede llamarse sano: queda aun un poco de debilidad en sus fuerzas que se restauran sensiblemente en virtud de su sana constitución. El bizarro Comandante del batallón de pardos de Valencia, teniente coronel José Pereira gravemente herido en la jornada de Ortíz de una bala que le atravesó el cuello y un hombro, está ya también restablecido que pasea libremente por las calles de aquella ciudad. (11). No Sabemos donde fue tratado el Coronel Pereira; porque en 1813 no existían en Ortiz instituciones hospitalarias, lo que comprobamos con el siguiente párrafo: “No hay cárceles ni casas de correción, sino una de dos mujeres blancas nombradas Antonia y Francisca Cosén, que se dedica a enseñar niños, cuyo número por lo regular alcanza a 12 o 15, que viven en sus respectivas casas y a sus horas van a la escuela. No hay hospitales...”

Los realistas publican la correspondencia tomada a los patriotas. Especificamente publican una carta que Bolívar envía a Cedeño el 5 de mayo de 1818.
Allí Bolívar habla de un caballo que se perdió en San José de Tiznados y pide que lo envíen a Calabozo porque tiene noticias de que ha sido encontrado. Luego habla de su salud: “Mis carbuncos van mejor, uno de ellos se ha reventado y pronto podré montar a caballo, aunque me ha dejado una llaga que no dudo podrá curarse en tres ni cuatro días. Sin embargo, estoy pronto a marchar aunque sea en hamaca si hay la menor novedad.
En líneas generales en tiempos de las luchas independentistas, en el Guárico, y más precisamente en Ortiz, se observan las mismas características de la asistencia médico – sanitaria de todo el territorio nacional, inexistente del lado patriota en los primeros años de la Guerra. Muy por el contrario el bando de los realistas estaba mejor organizado en ese aspecto desde un principio.

miércoles, 19 de agosto de 2009

AH1N1 EN VENEZUELA


Caracas, ANSA

El ministro de Salud de Venezuela, Carlos Rotondaro, confirmó hoy 663 casos positivos de gripe A (H1N1) y 17 muertes “relacionadas” con el virus, informó la agencia estatal de noticias ABN.

“Durante su participación en el programa Despierta Venezuela que transmite la estatal Venezolana de Televisión (VTV), Rotondaro destacó que hasta la fecha se han realizado más de 3 000 (pruebas), de las cuales sólo 633 han sido positivos, 17 muertes relacionadas con la gripe y el resto han sido descartadas” , reseñó la Agencia Bolivariana de Noticias ABN.

Las autoridades habían señalado anteriormente que investigaban 12 muertes para determinar si fueron provocadas por el virus u otras patologías asociadas con la influenza que padecían los enfermos.

En sus declaraciones el ministro resaltó que 473 contagiados se encuentran totalmente recuperados y garantizó que el gobierno cuenta con los materiales y reactivos necesarios para realizar las pruebas que sean necesarias en forma gratuita para los casos sospechosos.